CENTRO DE ADICCIONES Y DE DESINTOXICACIÓN · CENTRO ACREDITADO CATA Nº ACD/2010

685 987 453 (24H)

Terapia ambulatoria y mitos sobre ella

Cuando hablamos sobre el tratamiento de adicciones, nuestra mente entiende que la solución más óptima es el internamiento de la persona como respuesta a su situación. Pero ésta no es la única vía posible para dicho tratamiento. De hecho, actualmente los centros ambulatorios tienen un gran papel a la hora de trabajar con personas con adicciones. Estos centros ofrecen una atención personalizada dónde la persona aprende a compaginar su tratamiento con su vida familiar, social y laboral. No obstante, existen mitos en contra de las terapias ambulatorias que perjudican la imagen de éstas y que no se asemejan a la realidad. ¿Cuáles son los mitos sobre la terapia ambulatoria? ¡Sigue leyendo!

Mitos más habituales sobre el tratamiento ambulatorio

De hecho, uno de los mitos que más resuena es el siguiente: «Si no existe un internamiento la persona no puede conseguir la abstinencia». La realidad es totalmente diferente. Desde la terapia ambulatoria se trabaja para que las personas con adicciones aprendan a convivir en su propio entorno. Así, se promueve un cambio en su rutina, desprendiéndose de los hábitos que le llevan al consumo.

Es más, cuando la persona con adicciones está un tiempo lejos de su entorno no aprende a evitar los estímulos que le generan la necesidad de consumir. Sino que al estar aislado de su entorno lo que está haciendo es frenar esos estímulos. Pero una vez vuelve a su vida normal, le es mucho más difícil compaginar su adicción con su rutina. Se ve inmerso en situaciones que le estimulan y, por ende, le provocan esa necesidad de consumir y que él mismo no sabe cómo gestionarlo. Esto es consecuencia de que no ha aprendido a evitar las situaciones de riesgo.

Mitos sobre la terapia ambulatoria.
Existen diferentes mitos sobre la terapia ambulatoria.

Por otro lado, otro de los mitos más frecuentes es que se piensa que: «Los centros ambulatorios son menos eficaces porque se les dedica menos horas a las personas con adicciones». Estos centros ofrecen las horas necesarias para atender las necesidades que presentan las personas, así mismo se ofrece una atención personalizada y un seguimiento exhaustivo del paciente. Por lo tanto, lo importante no son las horas de tratamiento, sino la calidad del mismo.

Por último, existe la falsa creencia de que: «Es el adicto quien tiene que tratarse su propia adicción». Esta creencia se desmonta en los centros ambulatorios, ya que uno de los pilares fundamentales durante el tratamiento es el acompañamiento familiar. La colaboración de las familias durante el tratamiento es primordial, ya que son las personas que ayudaran al paciente en la adaptación de su nueva rutina, de ofrecerle apoyo y al mismo tiempo, serán quienes informaran al profesional de cómo evoluciona el paciente.

Terapia ambulatoria y Exii

No se nos puede olvidar que el objetivo principal es que la persona con adicciones aprenda a convivir en un entorno sano acorde a sus necesidades para alcanzar su propio bienestar y una calidad de vida. Por ello, desde los centros ambulatorios, se ofrece una atención individualizada y personalizada  mediante diferentes estrategias y modalidades en función de las características  de la persona.

Contacta con EXII.

Puedes descubrir más sobre nuestro tratamiento ambulatorio y sobre nuestro método Exii en la web. Aquí exploramos la eficacia de la terapia ambulatoria y sus principales beneficios desde el punto de vista de nuestra filosofía y principios. Contacta con nosotros sin ningún compromiso para más información sobre la terapia ambulatoria y cómo podemos ayudarte en el tratamiento de adicciones.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Juntos vamos a conseguirlo

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?