¿Quieres conocer que tipos de dependencia a las drogas existen?
En primer lugar, definiremos lo que significa el término dependencia. Pues bien, la palabra dependencia es la necesidad compulsiva que se crea al consumir algún tipo de sustancia. Estableciendo un estado mental y físico patológico que hace que una persona requiera un determinado estímulo para lograr una sensación de bienestar, evasión de la realidad o calmar el malestar producido por su privación.
Hay drogas que están más aceptadas por la sociedad (aunque ello no quiere decir que se consideren drogas blandas) como el alcohol, el tabaco o el cannabis. Estas drogas son igual de peligrosas que otras drogas peor consideradas. Como todas, un consumo abusivo y/o continuado en el tiempo puede ser perjudicial para la salud y crear problemas serios.
En este post aclararemos las diferencias entre ambos tipos de dependencia: la dependencia física y la dependencia psicológica, las drogas más comunes asociadas a cada una de ellas y, si estos tipos guardan algún tipo de relación entre sí.
Tipos de dependencia: Física y psicológica, ¿conoces sus diferencias?
Para considerar si existe o no dependencia es necesario que se cumplan al menos tres de los siguientes criterios:
- Tolerancia. Clara necesidad de una mayor administración para lograr los mismos efectos que se producían al inicio de consumir.
- Deseo intenso por consumir la sustancia. El sujeto no podría controlar los impulsos que le llevan a hacerlo.
- Síndrome de abstinencia al dejar de consumir. Efecto que se produce en el sistema al privarse de la administración de la sustancia en cuestión.
- Uso considerable y prolongado en el tiempo. Cuando se adquiere el consumo como un hábito o rutina.
- Permanentes esfuerzos para reducir o detener el hábito. Intentos reiterados sin éxito.
- Apatía, desánimo por el normal desarrollo de actividades de la vida cotidiana. Afecta de manera directa al individuo y a la forma de conciliar diferentes aspectos de su vida, perjudicando ámbitos como el familiar o laboral.
- Uso continuado pese a aceptar que causará problemas psiquiátricos o psicológicos. A pesar de ser consciente que esa situación le está afectando negativamente.
Los tres factores más notables que entrarían en conflicto cuando alguien comienza a consumir y que son de vital importancia identificar serían: la tolerancia, la dependencia y el síndrome de abstinencia.
Una vez identificados estos rasgos podemos considerar que hay dependencia y, por consiguiente, podremos distinguir a que tipo pertenece. Diferenciando entre dependencia física y dependencia psicológica.
A continuación, veremos las distinciones que existen entre ambos tipos de dependencia, para así entender que las caracteriza y, sobre todo, en que difiere cada una de ellas.
Dependencia física
Al estar consumiendo alguna droga o dejar de hacerlo se experimenta el conocido síndrome de abstinencia, incluso es posible llegar a sentir un dolor físico o un deseo irrefrenable por consumir, lo que nos indica una clara dependencia física o fisiológica. Claramente se aprecia que el cuerpo se ha acostumbrado a ella y la necesita. Esta dependencia es característica de sustancias como el alcohol, la cocaína o los opiáceos entre otras.
En cuanto a la dependencia física, esta se relaciona estrechamente con rasgos como la tolerancia o el síndrome de abstinencia agudo, si no fuese así, no habría signos de dependencia fisiológica.
Dependencia psicológica
Por el contrario, esto no sucede con la dependencia psicológica. Esta implica una dependencia mental, llevando al individuo a pensar que necesita esa sustancia. Un claro ejemplo serían los medicamentos prescritos para la depresión, la ansiedad o incluso las pastillas para dormir. Administrados para aliviar esos efectos negativos que la persona pudiese tener, se suelen convertir en una vía de escape para evadirse de la realidad, experimentando sus efectos placenteros y convirtiéndolos en una parte importante en la vida de una persona.
La principal diferencia entre ambas es que la dependencia física es una dependencia fisiológica u orgánica y está asociada a conceptos como la tolerancia o el síndrome de abstinencia. Por otra parte, la dependencia psíquica o psicológica afecta de una manera directa a la mente, llevándole a pensar que la necesita, además, su uso suele estar reiterado en el tiempo, adquiriendo este como un hábito.
Sin embargo, esto no quiere decir que no se puedan observar en el individuo aspectos o similitudes de ambos tipos de dependencia, puesto que suele ser habitual que ambos tipos se den a la vez.
Método EXII
Desde EXII lo que tratamos de llevar a cabo es conocer el perfil del individuo según el tipo de dependencia que padezca, la fase en la que se encuentre y el grado de sumisión que experimente a dicha sustancia.
A través del método EXII, adaptamos todos estos aspectos para dar con la mejor y más individualizada solución. Todo ello tratado bajo la supervisión de unos terapeutas altamente cualificados y profesionales que sabemos guiar el proceso de la forma más adaptada posible, centrándonos, sobre todo, en el foco o consecuencias que los han llevado a ese punto.
Si te sientes identificado/a o si conoces a alguien que pudiese estar pasando por este proceso. No dudes en contactarnos sin ningún tipo de compromiso, los terapeutas de la clínica EXII os estamos esperando en nuestro centro de adicciones Alicante.