CENTRO DE ADICCIONES Y DE DESINTOXICACIÓN · CENTRO ACREDITADO CATA Nº ACD/2010
685 987 453 (24H)
CENTRO DE ADICCIONES Y DE DESINTOXICACIÓN · CENTRO ACREDITADO CATA Nº ACD/2010
La adicción al sexo hace que la persona que la sufre tenga la necesidad impulsiva y continua de mantener relaciones sexuales. Es decir, cuando hablamos de adicción al sexo, hablamos de una incapacidad de control sobre el comportamiento sexual.
Pero la adicción al sexo no se basa únicamente en el deseo sexual excesivo, intenso o incontrolable, tampoco puede diagnosticarse únicamente mediante la frecuencia de las relaciones sexuales. Así, la adicción al sexo consiste más bien en el deseo de practicar sexo frecuentemente para sentirse bien hasta el punto que el deseo sexual controla todos los aspectos de la vida del adicto. El pensamiento sexual ocupa el día a día del paciente, incluso cuando le aporta consecuencias negativas o interfiere de forma muy significativa en el ámbito social, laboral, familiar o psicológico.
Las personas que sufren adicción al sexo tienen los mismos síntomas que las personas adictas a las sustancias. Por ejemplo, que la adicción ocupe todos los ámbitos de la vida del adicto, la necesidad de aumentar progresivamente la frecuencia de los encuentros sexuales para conseguir las mismas sensaciones – llamado también síndrome de tolerancia – el síndrome de abstinencia y los cambios de humor si no es posible satisfacer su deseo sexual, el aislamiento social, la recaída tras los periodos de privación voluntaria, etc.
Como el resto de adicciones, la adicción al sexo puede ser consecuencia de una carencia o malestar anterior que la origina, es así la consecuencia de una circunstancia anterior y no necesariamente la causa de los problemas que ahora está atravesando el adicto.
Las personas que sufren esta adicción tratan de aliviar esa inquietud emocional o carencia a través de las relaciones sexuales. Para ellos se trata de una conducta gratificante que les ayuda a reducir esa molestia. Así, cuando más se reduce la molestia, más se repite el comportamiento y mayor será la satisfacción. Sin embargo, también aumentará el sentimiento de culpa, la sensación de vacío o la ansiedad.
Por otro lado, la adicción al sexo también puede verse influida por otras circunstancias personales como puedan ser determinadas carencias bioquímicas o en los neurotransmisores o rasgos de la personalidad como el aislamiento social o la impulsividad.
En nuestra sociedad, por lo general, el sexo sigue siendo un tabú. Sin embargo, la adicción al sexo puede causar un gran malestar en el adicto, así como deteriorar otras áreas de su vida. Como el resto de adicciones, implica un comportamiento repetitivo, muy difícil de controlar sin ayuda profesional, con grandes sentimientos de culpa, malestar y vacío una vez ha pasado la tensión sexual, lo que hace que el adicto sufra.
Además, la adicción al sexo se relaciona a menudo con otras adicciones como la adicción a la cocaína o la adicción al alcohol. La adicción, nunca afecta únicamente a la persona que la sufre, también afecta a su entorno y estructura familiar.
Por eso, si crees que tú o alguien de tu entorno está sufriendo adicción al sexo, contáctanos sin ningún compromiso para conocer todos los detalles de nuestro tratamiento. Podrás hablar con uno de nuestros terapeutas y decidir si deseas iniciar tu tratamiento. Recuerda que no tienes nada de lo que avergonzarte, que no estás solo y que el tratamiento te permitirá recuperar la libertad y el sentido de tu vida. En EXII afrontaremos juntos la adicción y te ayudaremos desde la confidencialidad y la profesionalidad.
AFRONTA LA ADICCIÓN
En EXII consideramos que la adicción es consecuencia de un malestar anterior que la ha generado, no es, por tanto, la causa de la situación que ahora estás atravesando. Por ello, nuestro tratamiento va dirigido a resolver el problema original que provoca la adicción. Ayudamos a que el paciente se conozca a sí mismo para resolver la situación que le ha llevado a la conducta adictiva, ayudamos a que descubra la función de esa adicción y la carencia que suple. De este modo, no paliamos el problema, buscamos su abandono definitivo. Nuestro tratamiento es una metodología desarrollada a partir de nuestra larga experiencia, con alta tasa de recuperación y avalado científicamente.
Servicio privado en la provincia de alicante
Nos encontramos en la segunda planta de un edificio en el centro de Alicante. Llámanos para ampliar información. Antes nos encontrábamos en el Hospital Perpetuo Socorro (Hospital Vithas Alicante).
Autorización Sanitaria como Centro de Atención y Tratamiento de las Adicciones (CATA), con el nº ACD/2010 en el Registro de Centros y Servicios de Atención y Prevención de las Drogodependencias de la Comunidad Valenciana.
NEWSLETTER
Suscríbete a nuestra lista de correo y recibirás todas nuestras novedades.
ENLACES DE INTERÉS
Las cookies necesarias son esenciales para el funcionamiento del sitio web. Esta categoría solo incluye cookies que aseguran el correcto funcionamiento del sitio web. No almacenan información personal.
Estas cookies analizan las páginas que visitas en el sitio web para ofrecerte publicidad de interés y personalizada en Google y en Facebook.
Juntos vamos a conseguirlo