CENTRO DE ADICCIONES Y DE DESINTOXICACIÓN · CENTRO ACREDITADO CATA Nº ACD/2010

685 987 453 (24H)

Síntomas de la adicción a la cocaína

Los síntomas de adicción a la cocaína pueden ir desde la irritabilidad hasta los cambios repentinos de humor, aunque también hay otros síntomas de tipo físico. 

Síntomas de la adicción a la cocaína

Algunos de los síntomas q más habituales son:

 

  • Humor cambiante. Al estado eufórico tras el consumo suele seguirle un estado de depresión o desazón, pasado el efecto de la droga o bien en los periodos de abstinencia. Pasar de un estado a otro de forma rápida, sin coherencia o sin motivos aparentes puede ser un síntoma del consumo de cocaína.
  • Irritabilidad
  • Problemas en el trabajo, con los amigos, en la facultad o el centro educativo… También son habituales los problemas económicos derivados de la compra de cocaína. Pedir prestado a la familia o a los amigos puede convertirse en algo habitual.
  • Cambios en los grupos de amigos o de amistades, distanciamiento de su entorno afectivo o aislamiento social. Es habitual que la persona adicta a la cocaína cambie sus círculos habituales por otros en los que el consumo es más habitual, que salgan más de noche, que no duerman en casa, que en ocasiones no esté localizable, etc. El distanciamiento del entorno se produce como consecuencia de la necesidad de esconder la adicción y su consumo por lo que tampoco dudará en engañar o mentir a quienes le rodean. 
  • Trastornos en la alimentación o trastornos en el sueño.
  • Hemorragias nasales.
  • Otros síntomas más evidentes pueden ser las entradas o salidas del baño o de la habitación de forma recurrente, cada hora u hora y media, o restos de la droga, una especie de polvo blanco, en la ropa u otros accesorios.
  • Consumo de otras substancias, suele ser habitual el consumo excesivo de alcohol o de otros fármacos para combatir los efectos secundarios de la cocaína. 
  • Incapacidad para controlar el consumo a pesar de no rendir o no cumplir con sus responsabilidades o a pesar de ponerse en peligro a sí mismo y a otras personas.
  • Síndrome de abstinencia al intentar dejar la cocaína. Algunos de los síntomas más comunes del síndrome de abstinencia de la cocaína son el insomnio, la fatiga, la irritabilidad, la ansiedad, la depresión o los ataques de pánico. Todo ello provocado por la imposibilidad del consumo o bien en los intentos de dejarla. Las consecuencias del síndrome de abstinencia y las posibles recaídas hacen que sea imprescindible contar con el apoyo de profesionales especializados en el tratamiento de adicciones.
    El síndrome de abstinencia de la cocaína, si bien no es tan fuerte como el del alcohol, que puede llegar a ser mortal, puede requerir tratamiento farmacológico además de terapia y apoyo psicológico.

Efectos de la adicción a la cocaína

Cuando hablamos de los efectos de la adicción a la cocaína no podemos referirnos únicamente a los provocados en el adicto, necesariamente, tenemos que mencionar también todos aquellos estragos que causa en el entorno familiar y social del paciente.

Los problemas financieros en el entorno familiar causados por el consumo, así como los traumas emocionales son habituales en los más allegados. A todo ello, debemos sumar la presión que causa en el entorno familiar las constantes mentiras, las ausencias para consumir, la imposibilidad de localizar al adicto cuando está consumiendo o recuperándose de los efectos del consumo, las deudas o las situaciones económicas ajustadas, etc.

Por otro lado, y volviendo a los efectos en el adicto, el consumo de cocaína produce una sensación intensa de alegría o euforia a la que le sigue, pasado el efecto, una sensación de desasosiego, depresión, nerviosismo e inquietud, así como la necesidad de consumir más cocaína para volver al estado anterior. La adicción cocaína genera el llamado síndrome de tolerancia, por el que cada vez se necesitará consumir en mayor cantidad o de forma más recurrente para conseguir los mismos efectos que cuando se estaba iniciando el consumo.

A corto / medio plazo, el consumo de cocaína puede tener los siguientes efectos:

  • Dificultad para dormir bien, así como desórdenes alimenticios, que pueden implicar tanto atracones como no comer.
  • Alucinaciones, paranoias y ataques de ansiedad.
  • Respiración rápida y aumento del latido cardiaco, así como aumentos de la presión arterial.
  • Dilatación de las pupilas.
  • Náuseas o mareos.
  • Imposibilidad de atender sus compromisos o responsabilidades.
  • Hemorragias nasales y daños en el tabique nasal.

A largo plazo, el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardiaca puede acabar generando problemas cardíacos, hepáticos, renales y pulmonares. Aumenta también el riesgo de los accidentes cerebrales y el consumo prolongado puede acabar por destruir las mucosas nasales o dañar gravemente la estructura del tabique nasal, siendo estas algunas de las consecuencias de la cocaína más graves.

EL TRATAMIENTO: el método exii

AFRONTA LA ADICCIÓN

En EXII consideramos que la adicción es consecuencia de un malestar anterior que la ha generado, no es, por tanto, la causa de la situación que ahora estás atravesando. Por ello, nuestro tratamiento va dirigido a resolver el problema original que provoca la adicción. Ayudamos a que el paciente se conozca a sí mismo para resolver la situación que le ha llevado a la conducta adictiva, ayudamos a que descubra la función de esa adicción y la carencia que suple. De este modo, no paliamos el problema, buscamos su abandono definitivo. Nuestro tratamiento es una metodología desarrollada a partir de nuestra larga experiencia, con alta tasa de recuperación y avalado científicamente.

Juntos vamos a conseguirlo

Juntos vamos a conseguirlo

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?