CENTRO DE ADICCIONES Y DE DESINTOXICACIÓN · CENTRO ACREDITADO CATA Nº ACD/2010

685 987 453 (24H)

Adicción a las redes sociales y cómo detectarlas

Cuando hablamos de adicción a las redes sociales solemos pensar en adolescentes o gente joven en general y, si bien es cierto que la juventud es el colectivo más afectado por este trastorno, es un problema que cada vez se va extendiendo más en toda la población.


Una adicción es la consecuencia de problemas personales previos en los que el individuo no ha podido gestionar adecuadamente lo que ha ido sucediendo en su vida. Por tanto, cada vez es más necesario evadirse de la realidad y de sí mismo a modo de protección. Se van generando cada vez más problemas en el desarrollo de la persona. Es más, se llega a necesitar consumir cada vez más, ya que es la única vía de satisfacción. Este es el punto de partida de la adicción a las redes sociales.

Síntomas principales de la adicción a las redes sociales

Te dejamos un listado con los síntomas a la adicción de las redes sociales que son más frecuentes y más recurrentes de percibir:

  • Pasar demasiado tiempo conectado a las redes. Lo que se traduce en dejar de lado otros hobbies u obligaciones del día a día.
  • Negar la adicción. En el caso de la adicción a las redes sociales, esta negación es más frecuente entre jóvenes. Los cuales necesitan de la actuación de las madres y de los padres para poder alejarse del móvil y de las redes sociales.
  • Priorizar el tiempo en las redes sociales por encima del tiempo personal, dedicado al crecimiento y al desarrollo del bienestar de la persona. Como realizar ejercicio físico, por ejemplo.
  • Sentir miedo, angustia o nervios por no tener la posibilidad de estar conectado a las redes, o bien no contar con acceso a internet u olvidarse el móvil.
  • Junto a estos sentimientos aparece, como consecuencia, la irritabilidad. De esta manera, se afecta negativa la actitud de la persona ante situaciones cotidianas, las cuales pueden parecer sin importancia.
  • La unión de algunos de estos síntomas tienen un resultado claro. Se desarrolla cierto desapego a las relaciones personales y, sobre todo, familiares. La adicción a las redes sociales va unida a un grado de abstracción personal que hace que la persona desconecte totalmente de su entorno real y cercano.
  • Dificultad para conciliar el sueño y no descansar bien. Cada vez son más los profesionales que recomiendan no hacer uso del móvil antes de entrar a la cama, ya que esta ansiedad y esta abstracción no son compatibles con un sueño de calidad.
  • Ya no solo las redes sociales, sino que un uso masivo de pantallas a lo largo del día, conducen a dolores de cabeza y malestar generalizado.
Contacta con EXII.

Sí esta problemática no se soluciona a tiempo, la persona afectada acabará erosionando de forma muy significativa sus relaciones personales. Perderá claridad a la hora de interactuar en el mundo real. Además, es frecuente acabar padeciendo un trastorno depresivo, derivado de una vida cotidiana muy insatisfactoria emocionalmente.

Adicción a las redes sociales.

En Exii podemos ayudarte con la adicción a las redes sociales y, en general, con la adicción a las nuevas tecnologías. No dudes en ponerte en contacto sin ningún compromiso y comienza a sentirte libre.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Juntos vamos a conseguirlo

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?